web analytics
Programación Neurolingüística (PNL) y Depresión

Programación Neurolingüística (PNL) y Depresión

Programación Neurolingüística (PNL) y Depresión
Programación Neurolingüística (PNL) y Depresión

La depresión es una seria enfermedad, y es más común de lo que se crees. Sus síntomas, no sólo consisten en sentirse triste y desesperanzado. Sin embargo, te tengo una excelente noticia, aun siendo la depresión muy aguda, tiene curación. Hoy les explicare como nos puede ayudar la PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL) con la depresión

 

La PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL) y la Depresión

La depresión es una enfermedad que se origina en nuestro cerebro, específicamente en sus conexiones. Es importante conocer que la depresión se puede presentar a cualquier edad, pero es más frecuente, en los adolescentes y adultos jóvenes.

 

La depresión generalmente se presenta, cuando acontecen una seria eventos de connotación negativa y muchas veces de manera sucesiva, que nos hacen perder el sentido de aprecio por la vida. Existen múltiples técnicas de PNL para superar la depresión, Pero, el primer y más importante paso, es darte cuenta de que la padeces y luego accionar en la consecución de la solución.

Por Qué Tengo Depresión?

La depresión, puede ser causada por varios factores, que van, desde los factores genéticos, biológicos, ambientales, hasta los psicológicos. En las mujeres, las hormonas juegan un papel fundamental, ya que afectan la química de su cerebro, sobre todo en algunos momentos delicados de su vida.

Dos ejemplos comunes se presentan en las mujeres y estos son: Las épocas, que transcurren, antes, durante y después del embarazo, o antes y después de la menopausia.

Un episodio depresivo se presenta generalmente, luego de haber vivido situaciones estresantes, como: La pérdida de un ser querido, una relación traumática y difícil, exceso de trabajo y exceso de responsabilidades en la casa, como el cuidado de los hijos, o el cuido de unos padres ancianos, los problemas económicos, entre otros.

Como Ve La PNL La Depresión

Desde el punto de vista de la PNL, la depresión se considera un mal hábito. Una parte, la persona deprimida quiere sentirse mejor, pero la otra, no está interesada en superar su crisis, bien sea, porque de esta forma obtiene atención, afecto o incluso manutención del gobierno.

TE GUSTARA LEER  ¿Programación Neurolinguística Qué Es y Para Que Sirve?

La programación neurolingüística por su parte, ofrece todas sus bondades para ayudarte a superar la depresión y cualquier otra enfermedad. Recordemos que la PNL consiste en la comprensión del funcionamiento de la mente humana, para de esta forma alcanzar un mejor potencial y desarrollo.

Como cualquier otra enfermedad, la depresión debe ser tratada por médicos especialistas en el tema, sin embargo, la PNL nos puede ayudar a combatir algunos síntomas de la depresión. Veamos el siguiente ejercicio.

Pero antes de proceder a realizarlo, quiero que lo intenten con fe y convicción, porque realmente funciona, y eso se los digo por experiencia propia.

Ejercicio Para La Depresión

El ejercicio de la visualización. Consiste en cerrar los ojos, colocarte cómodo y relajado. Cuando estés listo, comienza a visualizar en tu mente, las imágenes que te deprimen y que acontecimiento consideras desencadenó tu depresión, entonces reflexiona y cuestiónate, de qué te sirve estar deprimido?

Es importante que durante la visualización respires profundamente. El próximo paso, es el más difícil, pero una vez superado, todo fluirá. Básicamente consiste, en crear una imagen positiva de ti mismo, piensa en aquello que te gusta, aquello con lo que te identificas. Piensa en esa imagen y Abrillántala.

Esa imagen debe generarte paz y tranquilidad, debes visualizarla y sentir armonía. Observa tu autoimagen positiva y fíjala mentalmente un lapso de tiempo, y permanece en ese estado de positivismo mental. Piensa en cómo te sientes al descubrir que hay otro lado de ti, que si existe otra forma de actuar y sentir.

Una Imagen Positiva

Imagina si pudieras vivir siempre con esa imagen positiva de ti mismo. Pregúntate qué cualidades requieres para lograr que tu vida se parezca a esa imagen. Sera, mas paciencia, confianza, tolerancia, seguridad, autoconfianza, valor, fe, o flexibilidad, todas ellas pueden estar a tu alcance si te lo permites.

Piensa, en las ocasiones que has puesto de manifiesto esas cualidades positivas, y ten presente esos momentos en tus recuerdos, para darte cuenta, que si es posible adoptar esas actitudes positivas.

TE GUSTARA LEER  Programación Neurolingüística (PNL) Aplicada En El Aula

Entonces, si has manifestado esas cualidades anteriormente, es posible alcanzar tu imagen positiva.

Una vez obtenida de manera nítida, tu autoimagen positiva y lo que te separa de ella, vuelve a la imagen inicial, la que te desencadeno el sentimiento de depresión, respira profundamente y a la cuenta de tres, visualiza como colocas la imagen positiva sobre la negativa, cubriéndola completamente hasta taparla.

Es posible, si te concentras en la imagen positiva, y te quedas suficiente tiempo en este paso, sea difícil volver a la imagen que causó tu depresión. Esto indicará que el ejercicio ya está haciendo efecto.

Cada vez que te sientas expuesto o expuesta a sucesos depresivos, visualiza tu autoimagen positiva.

En conclusión, la intención es deshacernos de nuestros traumas y virus mentales y una vez eliminados, pasamos al siguiente paso, que es llenar nuestra mente de pensamientos proactivos y alegres.

Podemos imaginarnos un camino lleno de flores en algún lugar que nos guste e imaginar a donde nos gustaría ir. Visualizarnos sin depresión y alegres, con propósitos en la vida y que haríamos si no estuviésemos deprimidos, cuantas posibilidades se nos abren.

Esta técnica además de ser gratuita, puede realizarse todas las veces que se desee, y se puede mejorar de múltiples formas la experiencia. Cabe mencionar que esta técnica es muy efectiva para quienes tiene aún control de sus pensamientos y voluntad, sin embargo, pueden darse casos más graves. En esos casos se recomienda buscar ayuda profesional.

Un viaje de autoconciencia y autoconocimiento será una técnica ideal para reprogramar nuestra mente. El estrés y las preocupaciones diarias afectan notablemente nuestros pensamientos.

Nuestras glándulas segregan mayor cantidad de hormonas, cuando estamos estresados o nerviosos y esta es una de las causas más comunes, de la depresión, inclusive, muchas veces se ven afectadas también nuestra memoria y funciones cognitivas.

Debemos tener en cuenta, sólo para estar prevenidos, que ninguna persona, por muy estable y aplomada que se considere, está exenta de sufrir los efectos de la depresión en algún momento de su existencia.

TE GUSTARA LEER  ¿Hay Conexión Entre Las Emociones Y La Salud Y Cómo Manejarlo?

 La Lucha Solitaria

La depresión puede llegar a nosotros, por múltiples causas y situaciones que se nos presenten, pero siempre dependerá de ti, como asumas cada una de estas circunstancias y situaciones. La depresión es lo que algunos especialistas en PNL denominamos, una lucha solitaria, eres tu contra ella, los terceros pueden apoyar, pero solo dependerá de ti, el vencerla.

Muchas veces al reprogramar tus emociones, puedes adquirir o recuperar esa confianza en ti mismo o misma, el entusiasmo y la ilusión de emprender nuevas metas. Es sumamente importante, sin importar la edad, siempre tener un proyecto de vida y metas por lograr.
Te invito a profundizar a través de la lectura de libros que te orienten a cerca de cómo usar la PNL para superar la depresión.

5/5 - (1 voto)
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Compártelo En Tus Redes Sociales
error: Contenido Protegido