
Con frecuencia escuchamos a personas decir: “que mala suerte tengo para los trabajos, a pesar de ser tan buen trabajador o trabajadora” o también escucho con frecuencia: “Yo soy un empleado, no un mago, no sé que esperan de mi”. A esas personas y otras, les explicamos en este articulo como tener éxito en el trabajo con la PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Cómo Tener Éxito En El Trabajo Con Programación Neurolingüística (PNL)
Es primordial entender que el éxito en materia laboral, no depende de tu buena o mala suerte, pueden existir múltiples e innumerables razones que te impiden ser exitoso o productivo en materia laboral y hoy exploraremos algunas de estas y cómo podemos mejorar con las técnicas de PNL.
Iniciemos por explicar, qué es la Programación Neurolingüística (PNL).
Son escasas las personas, que desconocen en la actualidad, en qué consisten las técnicas de PNL, sin embargo, para orientar, a ese grupo de personas, cada vez más reducido, procederé a explicarles.
La Programación Neurolingüística, hizo su aparición, en la década de los años 70, y fueron sus fundadores, los doctores, Richard Bandler y Jhon Grinder, ambos de nacionalidad estadounidense.
Esta técnica, ha evolucionado y con el paso del tiempo, se ha convertido en una excelente herramienta, que puede ser aplicada en casi todas las facetas o campos del quehacer humano.
Existen múltiples elementos, que relacionan los procesos neurológicos (neuro), con nuestras palabras (lingüística) y los patrones conductuales (programación mental).
Que Son Los Virus Mentales
Ahora bien, las limitantes mentales o patrones negativos, que se encuentran arraigados en nuestra mente y que determinan nuestra conducta, impulsándonos a cometer el mismo error en repetidas ocasiones, es lo que denominamos en PNL, como “Virus Mentales”. Estos son muy parecidos, a los virus que atacan a las computadoras y pueden ser eliminados.
Estos virus mentales, programados en nuestro subconsciente, llegan a nosotros muchas veces, cuando aun somos niños o muy jóvenes. Estos virus nos son transmitidos usualmente, por los medios de comunicación, por nuestros padres, tutores o maestros, a través de simples frases y slogans o por el acontecimiento de alguna experiencia traumática (fobias).
Un ejemplo de estas frases, que pueden convertirse en virus mentales son: La verdad es que el dinero no trae la felicidad!, no te mates trabajando, que la vida es una sola!. Las niñas son para la casa y los niños para el trabajo! Que es lo se cree tu patrón, ese no es tu trabajo!.
Todas estas frases le rinden culto a la mediocridad y te desestimulan laboralmente y si logran instalarse en tu subconsciente, determinaran tu conducta y rendimiento en el trabajo, de allí la importancia del empleo las técnicas de PNL.
Cómo Eliminar Los Virus Mentales.
A través de las técnicas de PNL, podemos ubicar esos virus y eliminarlos, para posteriormente reprogramar nuevos patrones de comportamiento, que nos permitan evitar las fobias, si fuera el caso o ser exitosos en los proyectos que emprendamos, sean laborales, de negocios o relaciones afectivas.
También es importante instalar antivirus en nuestra mente, que impidan la instalación de estos patrones negativos de comportamiento, ya que, los medios de comunicación, maestros, amigos y padres, entre otros, bombardeándonos diariamente con estos.
Los Virus Mentales En Materia Laboral
Como les indiqué, los virus mentales o patrones de comportamiento negativos, una vez instalados, nos impiden ser productivos y exitosos en el trabajo, les voy a describir los virus más comunes en materia laboral y como eliminarlos.
Sé Puntual

Uno de los virus mentales más comunes en las personas, es la impuntualidad. No te ha sucedido, que aun levantándote temprano, siempre llegas tarde a trabajar o cualquier otro sitio que te diriges, bueno eso se debe a un virus mental.
La impuntualidad, es uno de los hábitos, que te resta más credibilidad y respeto, ya sea, en el plano laboral, de negocios o afectivo. Debes eliminar este virus, mediante la repetición contínua de la frase “Soy puntual” y reprogramarte con una férrea voluntad de mejorar. Recuerda hacerle seguimiento a este virus, es muy persistente.
Imponte Un Horario
Imponte un horario de labores efectivo. Al finalizar el día de trabajo, muchos observamos, que no hicimos lo que planificamos originalmente. La razón es simple, no organizamos bien nuestro tiempo. Aprender a organizar nuestro tiempo, en el trabajo y tener la voluntad de llevar a cabo esa planificación, es imprescindible.
Debes imponerte un horario de trabajo y sólo descansar durante el tiempo planificado, no te detengas a conversar, tomar café, ver T.V. o merendar, si no estás dentro del horario planificado.
Sin embargo, no es recomendable, hacer una pausa o break, cuando estas más concentrado, sácale provecho y al contrario, debes pausar cuando no logras concentrarte, así podrás reencauzar tus ideas.
Prioriza Tus Tareas
Prioriza tus tareas. Es muy común observar a personas, ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo, pero no terminan alguna de estas o las hacen todas mal. Este, es otro virus muy común en materia laboral.
Elimínalo y reprográmate, diciendo, “terminaré primero esto y luego….”. Y recuerda, Sólo ejecuta tareas de cierta complejidad simultáneamente, cuando no tengas más alternativa.
Enseña a tus compañeros a respetar tu horario de trabajo. Es importante que tus compañeros respeten tu horario de trabajo, de lo contrario nunca serás exitoso en tus labores, generalmente, las personas que no planifican sus horarios de trabajo interfieren con el horario de los demás.
En ese sentido, son muy exitosas las técnicas de PNL aplicadas a grupos de trabajo, ya que, en estas inducciones se les enseña a los compañeros de trabajo a respetar el espacio y tiempo de los demás.
En algunas empresas, han resuelto parcialmente este problema, fijando horas especificas para tomar el descanso, lo que suelen llamar comúnmente como el “Cofee break”.
En conclusión, enséñale a tus compañeros, colegas y amigos, de manera cortés, pero muy firme a no interferir con tus labores o tu descanso. Claro, hay circunstancias especiales, pero siempre serán la excepción.
Sácale provecho a tu horario más productivo. Si tu labor puede ser ejecutada a cualquier hora, busca tu horario más productivo, yo particularmente trabajo mejor de noche. Algunos escritores o creativos prefieren trabajar de madrugada, se sienten más inspirados y relajados, ubica tu lugar y horario de trabajo y sácale provecho.