web analytics

PNL Para Docentes Principiantes

Programación Neurolingüística (PNL) Para Docentes Principiantes
Programación Neurolingüística (PNL) Para Docentes Principiantes

Trasmitir conocimientos puede resultar algo complejo, por la cantidad de variables que hay que conjugar, por esa razón, todo docente debe estar actualizado y preparado con técnicas que le garanticen el éxito, es por eso, que hoy les explicare en qué consiste la PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL), para docentes principiantes.

Programación Neurolingüística (PNL) Para Docentes Principiantes

Me he dedicado a la docencia por muchos años, por lo tanto, conozco de primera mano, lo efectivas que pueden resultar las técnicas de Programación Neurolingüística aplicadas a la docencia. Si hubiese contado con la PNL cuando comencé a ejercer la docencia, todo habría fluido con mayor facilidad, tanto para mis alumnos, como para mí.

Las técnicas adecuadas de PNL, nos pueden ayudar a los maestros, profesores, entrenadores y a cualquier otro profesional de la enseñanza a planificar estrategias educativas, para ser aplicadas al aula o cualquier otro sitio donde se imparta conocimiento y de eso se trata este artículo.

Por qué es importante la PNL para el docente principiante

No quiero abrumarlos con lo que les voy a decir, pero es importante que entiendan la responsabilidad que recae sobre nosotros los docentes.

No sólo se trata de transmitir algunos conocimientos a los estudiantes, sino de crear en ellos patrones de comportamiento exitosos, que les permitan poner en práctica los conocimientos obtenidos y ser prósperos.

Enséñalo a ser competitivo y proactivo

La docencia en la actualidad, debe entenderse como un proceso integral de formación, no será suficiente con educar a nuestros estudiantes, tenemos que hacer de ellos personas aptas para competir en un mundo tan exigente como este, proporcionándoles los instrumentos que les permitan ser proactivos, seguros de sí mismos y competitivos.

Nociones básicas de Programación Neurolingüística (PNL)

La PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL), es una técnica, ideada en los años 70, que nos permite mejorar nuestros patrones de conducta, mediante la asociación adecuada del lenguaje con nuestro pensamiento.

Es un hecho comprobado, que nuestras expresiones verbales (Lingüística), están conectadas, con nuestros pensamientos (Neuro), por lo tanto, todo lo que decimos o escuchamos, determinara nuestra conducta y la de las personas que nos rodean, muy especialmente la de nuestros alumnos, quienes están en pleno proceso de formación.

TE GUSTARA LEER  Técnicas De PNL y Ejercicios Para Cambios Profundos

Nuestras expresiones, dichos y enseñanzas, pueden derivar en patrones de comportamiento en nuestros alumnos, los cuales podrían ayudarle a ser exitosos y prósperos en el futuro o constituyendo en ellos una seria limitante mental.

Que son los virus mentales

En artículos anteriores, les he comentado que los “VIRUS MENTALES” en PNL, son esas limitantes o patrones negativos de conducta, que nos son implantados en nuestras mentes, muchas veces, a muy temprana edad.

Estos Virus determinan nuestra conducta y nos hacen cometer siempre los mismos errores, impidiéndonos ser exitosos en las labores que deseamos emprender o ya hemos emprendido y en esto tenemos una buena parte de responsabilidad nosotros los docentes.

Si eres docente o padre, cuida lo que le dices a tus alumnos e hijos.

Con mucha frecuencia, los docentes y padres, implantamos “VIRUS MENTALES” a nuestros alumnos e hijos, a través de mensajes negativos, que posteriormente determinaran su conducta, por ejemplo: “TU ERES MUY MALO, POR QUE HACES TAL COSA”, “SI NO FUESES TAN FLOJO, SERIAS UN EXELENTE ESTUDIANTE”, ES QUE A TI NO TE HA GUSTADO ESTUDIAR NUNCA, ASI ERA TU PADRE”.

En vista de lo expuesto, allí les va la primera técnica de PNL, que deben tener en cuenta en la docencia:

Siempre utiliza afirmaciones positivas. El empleo frecuente de las palabra “NO” o “NUNCA” por parte, de los docentes, resulta inconveniente, debemos tratar en lo posible, de desechar estas palabras.

Con frecuencia escucho a docentes decirles a sus alumnos: “Si NO te esfuerza NUNCA vas a aprender a leer o a dividir, etc”, lo recomendable desde la óptica de la PNL, es decirle a su alumno: “Si te esfuerzas, veras qué fácil resulta aprender a leer, dividir, etc.”.

Insistamos en la repetición de mensajes positivos, por ejemplo: “te aseguro que puedes aprender esta lección, inténtalo de nuevo por favor”. “Tu tarea está muy bien, sólo debes cambiarle esto”. No se trata de bajar los niveles de exigencia en clase, sino sacarle provecho a nuestro lenguaje.

TE GUSTARA LEER  La PNL y Su Impacto En El Comportamiento Organizacional

Como eliminar los virus mentales

Pues bien, los Virus mentales, pueden ser eliminados de manera similar a los virus de las computadoras y posteriormente pueden ser sustituidos por hábitos y patrones de conducta positivos, para lógralo existen técnicas de PNL, te invito a leer mi artículo, “COMO USAR LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA PARA ELIMINAR LOS VIRUS MENTALES”.

Técnicas de PNL para docentes principiantes

A los docentes principiantes, les voy describir algunas técnicas de PNL, que les serán muy útiles. Pónganlas en práctica y recordaran este artículo y a la PNL con suma gratitud:

  • Un buen docente debe transmitir conocimientos, de forma entretenida y amena. Será muy difícil trasmitir algún conocimiento, por sencillo que este sea, si el estudiante lo percibe como algo aburrido o desagradable.

Inclusive conozco casos, de personas en edad adulta, quienes afirman, que le tomaron aversión a una materia, porque su maestro o profesor se la inspiro y jamás pudieron superar este sentimiento de rechazo hacia esa materia o disciplina.

La PNL nos enseña que todos los procesos de aprendizaje, se hacen más fluidos, si estimulas la curiosidad de tus alumnos y les demuestras que esos conocimientos tienen aplicaciones prácticas en su vida cotidiana.

Una efectiva y amena estrategia de enseñanza, la constituye la utilización de ejemplos y contar historias, ya que esto le facilita al niño, adolescente o joven a memorizar los conocimientos impartidos.

  • Haga de la enseñanza un proceso interactivo. Si sus estudiantes participan en las clases, le aseguro que aprenderán más. Por otra parte, la participación de los alumnos genera un proceso de retroalimentación de alumno a profesor y a la inversa.

Con la interactividad de las clases, los docentes también aprendemos de los estudiantes, ya que sus preguntas o aportes son enriquecedores y nutren nuestra formación como docentes.

Entonces, estimula en lo posible a tus alumnos a participar e instrumenta estrategias para incentivarlos. Una buena idea, son los debates entre equipos.

Escoge 2 equipos para debatir sobre un tema especifico, otorgándole un derecho de palabra de cierta cantidad de minutos a cada participante, esto los estimulara a estudiar y a participar.

TE GUSTARA LEER  PNL - Programación Neurolingüística Para La Comunicación Efectiva

Esta permitido utilizar como técnica de relajación, el contar anécdotas, algunos chistes, hacer comparaciones con personajes de actualidad, pero siempre manteniendo la disciplina en el salón de clases.

Espero que este aporte, te sea útil para el ejerció de la docencia, como también te ayude en la educación de tus hijos.

Curso PNL Facilitador de Procesos de Cambio Con PNL
Curso PNL Facilitador de Procesos de Cambio Con PNL
5/5 - (1 voto)
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Compártelo En Tus Redes Sociales
error: Contenido Protegido