
Existen personas que son muy creativas y los resultados de esa creatividad son tan impresionantes que a veces queremos saber ¿cómo podemos llegar a eso? por eso el día de hoy te ayudaré a saber ¿Cómo desarrollar el pensamiento creativo y marcar la diferencia?
¿Cómo Desarrollar El Pensamiento Creativo Y Marcar La Diferencia?
Para comenzar a comprender el verdadero valor del pensamiento creativo, es posible que deba cambiar sus percepciones y actitudes al respecto.
La mejor manera de comenzar ese proceso es hacer preguntas estimulantes, de sondeo o que hagan pensar, la investigación inteligente sobre este tema a veces mal entendido puede llevarte a algunas conclusiones interesantes.
Pensamiento Creativo Y Vida.
La falta de creatividad se asocia con un pensamiento estrecho, sin imaginación y, por tanto, con la provincialidad, tanto literal como figurativa, mientras que “viajar amplía la mente”.
Anteriormente, la práctica de hacer peregrinaciones era un recurso sabio contra el chovinismo local y nacional, ayudando a expandir los horizontes de una persona.
Esto es casi un requisito previo de la creatividad hoy en día, para tener una idea del mundo multicultural.
A menudo, el mayor paso creativo tiene lugar con la eliminación de ideas falsas en forma de:
- Impresiones falsas
- Juicios erróneos
- Malas interpretaciones
Que han entrado en la mente por:
- Entorno deficiente
- Aceptación tradicional incuestionable
- Entrenamiento incorrecto
- Educación incorrecta, etc.
Creatividad Infantil, Por Ahí Es Por Donde Se Empieza.
Desde el día en que comenzamos la escuela, hemos sido programados pensar dentro de la caja.
Comienza con lo obvio, “Johnny, me gusta el uso del color, pero una vaca no es verde”.
Es casi como si todos estuviéramos programados para ser ordinarios, aliéntalo a soñar, a mirar la vida desde un prisma diferente, a perseguir sus pasiones, a vivir sus sueños, comienza el proceso ahora, mientras tus hijos son pequeños.
Bloques De Construcción Del Pensamiento Creativo.
Una excelente manera de animar a su hijo a soñar en grande es crear un espacio que sea específicamente para la creatividad, es mejor si este espacio es una sala que puede ser dedicada para este uso.
Este lugar será un lugar reconfortante donde todos los pensamientos e ideas sean posibles, para mantener mejor este entorno, este espacio debe venir con pocas o ninguna regla.
La no regla es la idea difícil de envolver tus manos. Como padres, tenemos una tendencia a crear reglas inútiles para el juego de la vida que inhiben el crecimiento.
Para resistir esta tendencia, construya una habitación pequeña y económica adyacente a su casa, una habitación por la que no caminas seis veces al día, pidiendo que sea organizada o arreglada.
Reflexiones Sobre Cómo Mejorar La Creatividad Y El Proceso De Pensamiento Creativo.
Ahora, la pregunta en tu mente será, ¿Cómo desarrollar habilidades de pensamiento creativo?
Obviamente, no es una caminata de pastel, ya que no está acostumbrado a pensar fuera de la caja, sin embargo, desarrollar estas habilidades es un procedimiento bastante entretenido.
Puedes dejar ir tu cordura en pensamientos, desatar tu mente y dejar que tus pensamientos fluyan.
Usemos una técnica conceptualizada por Albert Einstein, uno de los pensadores e inventores más creativos y con más logros, conocido como “Experimentos de pensamiento”.
Esta técnica de experimentos de pensamiento lo ayudó a vitalizar su cerebro y sus pensamientos, para que pudiera cerrar los pensamientos comunes y prácticos y ser creativo.
Tips Para Impulsar El Pensamiento Creativo.
- Piensa en los grandes genios: Piensa que estás teniendo una conversación profunda con una persona legendaria como Albert Einstein y piensa en todo lo que quieras preguntarle y las posibles respuestas.
- Piense en un mundo paralelo, una vida paralela o viviendo en un siglo diferente, trate de pensar e imaginar cómo sería esto, cómo se vería el mundo a su alrededor, cómo sería la gente.
- Experimentar con proyección astral, lea sobre esto e intente empujarse hacia la planicie astral.
- Lo que también podría hacer es pensar en muchas situaciones “qué pasaría si” y hacer que su mente piense en probabilidades y opciones irreales de varias formas diferentes.
- Lleva tu mente a su límite creativo, piense en todas sus probabilidades y situaciones de “qué pasaría si” y conceptualice pensamientos e ideas profundas e intensas a su alrededor.
Métodos Aconsejables Para El Pensamiento Creativo.
Si bien el pensamiento creativo no es un camino fácil, existen varios métodos mediante los cuales puedes inculcar esta habilidad.
A continuación, se enumeran algunos consejos adicionales para activar el pensamiento creativo:
Respiración Profunda Y Técnicas De Relajación
La respiración profunda no sólo le quita estrés, sino que también calma y relaja su mente y le ayuda a dejar de lado todos sus pensamientos.
Con una mente clara, puede permitir que su mente divague y piense pensamientos profundos e intensos.

Visualización
Prueba la técnica de visualizar todo, lo que sea que lea, oiga; Intenta visualizarlo.
Intente E Investigue Sobre Cosas Que Llamen Su Atención
Al tratar de obtener información sobre cosas que le interesan, será un proceso estimulante.
Con el pensamiento creativo, puedes pensar en cómo improvisar sobre cosas ya existentes.
Obtener Un Poco De Compañía
Sería recomendable conseguir un amigo que intercambie ideas con usted, y ambos pueden trabajar juntos y desarrollar sus habilidades de pensamiento creativo.
Con el pensamiento y las percepciones de otra persona, puede ser motivador para usted.
Desafía A Tu Cerebro A Menudo
No permita que su cerebro se oxide, ejercítalo constantemente con rompecabezas, crucigramas, etc. Haga uso de su cerebro para conceptualizar nuevas ideas a menudo.
Técnicas De Pensamiento Creativo Para La Resolución De Problemas.
Para empezar, a la luz de las técnicas de pensamiento creativo, debe mantener una mente abierta a la realidad de que podría haber más de una solución para cualquier problema.
Ahora, con una mentalidad positiva, podemos tratar de ser más creativos para identificar una solución:
Debe Entender Cual Es El Problema Exactamente
Tal vez sea posible que la razón por la que no haya encontrado una solución para este problema sea que no entienda exactamente cuál es el problema.
Tener una mejor comprensión del problema y ver su verdadero significado es una parte fundamental para resolverlo.
Identifique Las Entidades Participante
Pruebe e identifique las entidades participantes, y cualquier relación adicional con otros problemas que puedan existir, tome nota de las áreas en las que puede ganar o perder con este problema.
Tomar Nota
Tome nota de las restricciones y suposiciones que puede haber creado alrededor del problema, a veces, estas suposiciones pueden restringir nuestra visión de posibles soluciones.
Debe identificar las suposiciones que son válidas, y cuáles deben abordarse o requieren un análisis más detallado.
Intenta Dividir El Problema En Unidades Pequeñas
Evalúelo desde una vista general y luego procure obtener una vista detallada del problema, utilice un enfoque de arriba hacia abajo para resolver el problema.
Involucre Pensamientos Criticos
Es útil si tiene un pensamiento crítico involucrado mientras resuelve el problema, también debe mantener una mentalidad analítica y creativa en la parte posterior de su cabeza.
Al mismo tiempo, busque cualquier agujero en la viabilidad de la solución sugerida.
Tome En Cuenta Varias Soluciones
Es imperativo estar atento a más de una solución a un problema que pueda presentarse en cualquier parte del camino.
Hay un dicho que dice así, “dos cabezas son mejor que una”. Siempre sea diligente a las nuevas ideas, sólo se beneficia de escuchar todas las ideas presentadas por cada persona.
Haga Seguimientos A La Solución
Asegúrese de realizar un seguimiento de cada solución y cómo se desarrolló durante el proceso, puede ser necesario volver a revisar este proceso en el futuro.
Las técnicas de pensamiento creativo enumeradas anteriormente representan un buen punto de partida para encontrar soluciones para la resolución de problemas, espero que estos consejos puedan ayudarte. Comparte esta información con familiares y amigos